10/8/25




Ir a este Sway


 

Desarrollo Sostenible en el Entorno Laboral

Iván Orozco Paredes – IOP Consultoría
Aprendamos Seguridad con IOP

Resumen

El desarrollo sostenible en el entorno laboral es un enfoque integral que busca equilibrar la productividad empresarial, el bienestar de los trabajadores y la preservación del medio ambiente. Este artículo analiza el concepto desde la perspectiva legal, técnica y humana, resaltando su importancia para la competitividad y la responsabilidad social de las organizaciones en Ecuador.

Introducción

El concepto de desarrollo sostenible, definido por la Comisión Brundtland en 1987, ha evolucionado hasta integrarse en las prácticas laborales. En el entorno empresarial, implica generar valor económico de manera que se respeten los derechos humanos, se proteja la salud de los trabajadores y se minimice el impacto ambiental. En Ecuador, esta visión se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la normativa nacional.

Marco Conceptual

El desarrollo sostenible en el entorno laboral se sustenta en tres pilares: económico, social y ambiental. El pilar económico busca la viabilidad financiera; el social, el bienestar integral de los trabajadores; y el ambiental, la reducción del impacto ecológico de las actividades productivas.

Marco Legal en Ecuador

La Constitución de la República del Ecuador reconoce el derecho a un ambiente sano y seguro (Art. 14) , Sección segunda Ambiente sano del Art. 14.-En donde dice textualmente que :Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados y establece la responsabilidad de los empleadores de garantizar condiciones dignas de trabajo (Art. 326). Además, el Código del Trabajo, y la Norma ISO 45001:2018 constituyen referencias clave para implementar políticas de sostenibilidad laboral.

Estrategias de Implementación

1. Integrar la sostenibilidad en la cultura organizacional.
2. Promover la salud física y mental de los trabajadores.
3. Optimizar recursos para reducir el impacto ambiental.
4. Capacitar a líderes y colaboradores en prácticas sostenibles.
5. Establecer indicadores de seguimiento y mejora continua.

Beneficios del Desarrollo Sostenible en el Entorno Laboral

Las empresas que adoptan un enfoque sostenible mejoran su reputación, incrementan la productividad, reducen la rotación de personal y cumplen con estándares internacionales, lo que facilita su competitividad en mercados globales.

Conclusiones

El desarrollo sostenible en el entorno laboral no es solo un imperativo ético, sino una estrategia empresarial de largo plazo. Su implementación fortalece la resiliencia organizacional y contribuye al bienestar integral de la sociedad.

Bibliografía

1. Constitución de la República del Ecuador (2008).

2. Código del Trabajo del Ecuador.

3. Acuerdo Ministerial 140 - Ministerio del Trabajo.

4. ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

5. ONU (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible.

6. OIT (2019). Trabajo decente y desarrollo sostenible.

7. Brundtland, G.H. (1987). Nuestro futuro común. Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

Aprendamos Seguridad con IOP.

Desarrollo Sostenible en el entorno laboral. El desarrollo sostenible en el entorno laboral es un enfoque integral que busca equilibrar la p...